WhatsApp robado: así lo usan para estafar a tus contactos

Cuando un ciberdelincuente logra acceder a tu cuenta de WhatsApp, comienza una operación de suplantación de identidad con fines engañosos y financieros.

De acuerdo a los expertos de Kaspersky, el robo de cuentas ya no se limita a impedirte el acceso, pues se convierte en una herramienta para estafar a quienes más confían en ti.

Una vez que toman el control, los ciberdelincuentes pueden:

  • Contactar a tus familiares y amigos haciéndose pasar por ti, apelando a la urgencia para pedir dinero, códigos de verificación o favores personales.
  • Borrar mensajes enviados o eliminar conversaciones para borrar huellas y dificultar sospechas.
  • Modificar tu nombre, estado o foto de perfil, haciendo más creíble la suplantación.
  • Incluir tu número en grupos desconocidos, muchas veces con fines de spam o estafas masivas.
  • Cerrar tu sesión desde otros dispositivos y tomar el control absoluto, mostrando el mensaje: “Tu cuenta está activa en otro teléfono”.

Les invitamos a leer: Vulnerabilidad crítica en la versión para Windows de WhatsApp

La función de ‘dispositivos vinculados’

En algunos casos, utilizan la función de “Dispositivos vinculados” para conectarse a tu cuenta sin que lo notes, permitiéndoles leer tus chats en tiempo real y acceder a datos sensibles. Así, incluso si mantienes la sesión abierta, ellos ya están espiando tus movimientos.

Lo más alarmante es que al utilizar una cuenta real con historial, imagen y contactos válidos, logran evadir sistemas automatizados de detección y ganarse la confianza de tus allegados, quienes caen más fácilmente en la estafa.

Por eso, explica K en un comunicado, el peligro no es solo perder el control de tu cuenta, sino que tu identidad digital se convierta en una herramienta para hacer daño a los demás.

Fuente:

encontexto.com.do

Avatar

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *