Ante el inminente traslado este lunes de los tribunales que operan en el edificio de las Cortes de Apelación del Distrito Nacional, conocido como la “Procuraduría vieja”, el Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) propuso su conservación, destacando su valor histórico, arquitectónico y urbano.
En un comunicado emitido con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, Icomos recordó que este edificio está registrado por el Centro de Inventario de Bienes Culturales, lo que lo convierte en parte del patrimonio cultural del país, según lo establece la sentencia TC/0037/16 del Tribunal Constitucional.
El comité advirtió que su posible demolición pondría en riesgo los murales del artista José Vela Zanetti y alteraría la imagen del Centro de los Héroes.
Esta zona fue declarada de alto interés nacional mediante el Decreto 66-04 del 4 de febrero de 2004, con la intención de consolidarla como un orgullo urbano e institucional de Santo Domingo y del país.
Icomos resaltó que el Centro de los Héroes fue diseñado por el arquitecto Guillermo González Sánchez, considerado el padre de la arquitectura moderna dominicana.
Se trata de un ejemplo destacado de la arquitectura racionalista en el Caribe, con un diseño urbano que refleja modernidad y monumentalidad, equiparando a Santo Domingo con ciudades de países desarrollados en su época.
En ese contexto, el comité afirmó que preservar y reforzar estructuralmente el edificio de las Cortes sería una medida coherente con su valor patrimonial, evitando la pérdida de otra pieza clave en un conjunto urbano fundamental para la identidad cultural del país.
Llamado a la Suprema Corte de Justicia
Japonesa Capellán, presidenta del Icomos, pidió al magistrado Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia, que el edificio se mantenga en pie y se conserve su estructura original, reforzando sus elementos para garantizar su estabilidad.
- Según expresó, esta decisión sería un primer paso para reconocer el valor del patrimonio arquitectónico del siglo XX en la construcción del imaginario nacional.
“La rehabilitación del edificio representaría una recuperación significativa para la historia de la arquitectura dominicana”, añadió.
Desocupación de la «Procuraduría vieja»
Tras un estudio de vulnerabilidad estructural realizado en 2021 por la firma EPSA Labco, Ingenieros Consultores, S. A., el Consejo del Poder Judicial dispuso el traslado de las salas de audiencias y oficinas secretariales de las cortes de apelación y el Tribunal Superior Administrativo a la sede de la Suprema Corte de Justicia y al edificio del Registro Inmobiliario.
La decisión fue tomada el 11 de abril de 2025, tres días después del desplome del techo de la discoteca Jet Set, que dejó 232 muertos.
Durante una rueda de prensa, la Suprema Corte de Justicia expresó que, en virtud de los resultados de ese estudio, el edificio deberá ser remodelado o demolido para la construcción de uno nuevo.
Fuente:
diariolibre.com