Estar en la sede del Instituto Nacional de Patología Forense este miércoles 9 de abril implica tener que reconocer a algún ser querido que pudo estar involucrado en el desplome del techo del Jet Set.
Al filo del mediodía, las personas que esperan ingresar al centro se tornan cada vez más molestas por la tardanza del proceso de reconocimiento.
En las filas, tanto para cadáveres identificados como no identificados, las personas se empiezan a desesperar por la falta de organización. Algunos critican que las autoridades están saltándose el orden de las líneas y están dejando pasar a las personas “por carita”.
Parecen no reconocer la altísima demanda que en estos momentos sufre el Instituto con una demanda que supera cualquier acontecimiento similar de los últimos años.
Hasta las 10:00 de la mañana de este miércoles 9 de abril, el Instituto Nacional de Patología Forense Doctor Sergio Sarita Valdez ha identificado 54 cadáveres de los recuperados en el accidente de la discoteca Jet Set.
Estadísticas preliminares
De acuerdo con las estadísticas preliminares de la institución, 33 aún no han podido ser reconocidos.
La prensa y las familias de las víctimas esperan las actualizaciones del instituto. En este lugar es muy fácil percibir el dolor de las familias que atraviesan por este proceso.
Decenas de jóvenes, adultos, mujeres y hombres se encuentran a la expectativa luego de esta tragedia ocurrida la madrugada de ayer.
De acuerdo con el último boletín del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), han sido recuperados 124 cuerpos de la escena del siniestro.
Actualización
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó la recuperación de 11 nuevos cuerpos sin vida de entre los escombros de las instalaciones de Jet Set en las últimas cuatro horas, por lo que el número de víctimas fatales por el siniestro aumenta ahora de 113 a 124.
Las autoridades solo reportan 115 traslados de ambulancias a hospitales, lo que significa que aún no se han encontrado personas con signos vitales desde las 3:00 de la tarde de ayer, martes.
«Si encontramos personas vivas, lo vamos a comunicar de manera inmediata», manifestó su director general, Juan Manuel Méndez, quien reiteró la esperanza de las autoridades en encontrar personas que aún mantengan signos de vida.
Precisó que aún quedan entre 24 horas hasta 36 horas de trabajo de rescate y remoción de escombros, para lo cual se han implementado equipos de sonido, grúas y otras herramientas tecnológicas que han ayudado a la detección de las autoridades.
Fuente:
diariolibre.com