La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (Digemaps) recibió oficialmente por parte del gobierno de los Estados Unidos la acreditación para la exportación de carne bovina hacia ese país.
La decisión se adoptó tras los resultados de la auditoría´a que fue realizada a plantas de procesamiento de carne en República Dominicana, y cumplir con los requerimientos de calidad e inocuidad solicitados.
A través de una nota d e prensa se explica que el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) realizó una auditoría en la República Dominicana para verificar si el sistema de inspección de carne de res cruda sigue siendo equivalente al de EE. UU., permitiendo la exportación de productos seguros, sanos, no adulterados y etiquetados adecuadamente.
- La auditoría, realizada en octubre del 2024, confirma que República Dominicana está habilitada para exportar carnes y que las plantas de sacrificio y procesamiento de carne de res cumplen con los requerimientos necesarios para esos fines.
“De aquí a futuro la idea es seguir exportando otros tipos de productos que sean más industrializados, como salchichas, carnes de hamburguesas, entre otros, pero ya la carne magra como tal, se exporta tal cual», manifestó el director general de la Digemaps, Leandro Villanueva.
Dijo que ese producto es recibido en Estados Unidos con los estándares de calidad e higiene de República Dominicana, algo que suele ser más difícil, lo que implica un valor agregado porque eso significa que las plantas de sacrificio dominicanas están haciendo el proceso correcto”,
Componentes evaluados
Los elementos evaluados incluyeron la supervisión gubernamental. En este punto, la auditoría confirmó que, la Digemaps como autoridad competente, tiene control sobre los establecimientos certificados, realiza visitas de supervisión´n mensual y asegura personal capacitado, por lo que, cumple los requisitos de supervisión.
El documento detalla que la auditoría también evaluó la Autoridad Legal y Reglamentación Sanitaria y en ese sentido, determinó que la legislación y las regulaciones dominicanas cubren aspectos como el manejo humanitario, inspección ante y post-mortem, control de materiales condenados y requisitos de exportación, sin identificar deficiencias.
Igualmente, fue evaluado el Saneamiento, logrando verificar que los establecimientos implementan y mantienen programas adecuados, incluyendo SOPs sanitarias, controles de vestimenta y procedimientos correctivos. Se observaron inspecciones diarias y documentación´n adecuada.
El Sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos´ de Control) también fue analizado y aunque los establecimientos cuentan con planes HACCP, se identificaron oportunidades de mejora, donde la institución se comprometió a corregir y rectificar las observaciones señaladas.
En cuanto al Programa de Residuos Químicos, la evaluación de Estados Unidos determinó que la Digemaps mantiene un programa activo para el monitoreo de residuos veterinarios y pesticidas. Se verificó el cumplimiento de los procedimientos de muestreo, trazabilidad y acciones ante resultados violatorios.
El auditor del FSIS también visitó un laboratorio gubernamental y un laboratorio privado, que realizan pruebas microbiológicas, con el fin de verificar que los mismo puedan proporcionar un soporte técnico adecuado al sistema de inspección de inocuidad alimentaria.
Además, en el Programa de Pruebas Microbiológicas, fueron realizadas pruebas para Salmonella, E. coli genérica y STEC. Se confirmaron los procedimientos de muestreo, control de lotes, medidas correctivas y rastreabilidad. FSIS no encontró preocupaciones significativas.
RD estuvo excluida de exportar carnes por más de 20 años
Por más de 20 años, la República Dominicana estuvo excluida de la lista de países autorizados para exportar carne bovina cruda intacta hacia los Estados Unidos. Hoy, este escenario cambia gracias al reconocimiento oficial a la Digemaps junto al Ministerio de Salud Pública, como punto focal de los servicios de inspección de inocuidad alimentaria del país ante el FSIS) del USDA.
La nota de prensa explica que este logro se debe al gran esfuerzo y al cumplimiento riguroso de los estándares internacionales por parte del personal técnico de la Unidad de Carnes y Derivados Cárnicos del Departamento de Vigilancia de Alimentos y Bebidas de Digemaps, así como a las demás áreas vinculantes con estos procesos.
Producto de esa labor, la República Dominicana ha cumplido con los requisitos establecidos por el FSIS/USDA, lo que ha permitido consolidar un sistema robusto de inspección y control, validado en más de tres auditorías´as realizadas de manera exitosa por las autoridades estadounidenses.
Digemaps, como institución responsable de mantener la homologación internacional, reitera su compromiso con la inocuidad alimentaria, la transparencia y la mejora continua, garantizando productos cárnicos seguros para el consumo local e internacional.
Fuente:
diariolibre.com