Piden intensificar deportaciones de haitianos indocumentados

Ante las recientes críticas de Amnistía Internacional por las deportaciones de haitianos indocumentados en República Dominicana, varios diputados oficialistas y de oposición defendieron este jueves las políticas migratorias del país y exigieron que se intensifiquen, alegando que el Estado dominicano actúa dentro del marco legal y en ejercicio de su soberanía.

Las opiniones surgieron tras la denuncia de Amnistía Internacional, que calificó como “inhumanas” las deportaciones de mujeres haitianas embarazadas y parturientas desde hospitales dominicanos.

La organización internacional instó a detener estas prácticas por considerar que vulneran derechos fundamentales y compromisos internacionales en materia de protección a personas en situación de vulnerabilidad.

Sin embargo, los legisladores rechazaron esas afirmaciones y arremetieron contra lo que describieron como una “doble moral” de la comunidad internacional, que, según dijeron, se mantiene indiferente ante el colapso del Estado haitiano, pero interviene solo para criticar a República Dominicana cuando aplica sus leyes migratorias.

Los diputados Carlos Sánchez e Ignacio Aracena, del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), subrayaron que la República Dominicana tiene todo el derecho, amparado en su Ley de Migración 285-04, de controlar sus fronteras y ejecutar deportaciones, tal como hacen otras naciones, incluyendo Estados Unidos.

Sánchez comparó la situación con medidas adoptadas por Donald Trump, destacando que “nadie critica cuando las grandes potencias deportan, incluso, personas nacidas en su territorio”.

Ambos legisladores señalaron que la carga migratoria haitiana representa una presión “que no se sostiene” para los servicios públicos dominicanos, en particular en el sistema de salud.

En ese sentido, criticaron que mientras Haití se desmorona, la comunidad internacional “no aparece” para ofrecer ayuda, y que República Dominicana ha tenido que enfrentar por sí sola una situación que excede su capacidad.

Aracena insistió en que el presidente Luis Abinader ha pedido insistentemente la intervención de las potencias en foros internacionales, sin obtener respuestas concretas, por lo que reiteró su respaldo a las nuevas medidas aplicadas desde el lunes en el país.

Cuestionan a los organismos

En ese contexto, la diputada Rafaela González, de la Fuerza del Pueblo, afirmó que el país ha mostrado una actitud solidaria a lo largo de su historia, pero resaltó que “ya se han cruzado los límites de lo tolerable” y cuestionó que los organismos internacionales no asuman su cuota de responsabilidad.

“Si entienden que lo estamos haciendo mal, que abran ellos las puertas y reciban a los haitianos en sus países”, sostuvo la opositora al recalcar que a las parturientas se les está ofreciendo asistencia médica básica y que luego de recibir atención se les devuelve a su país, sin que se les violen derechos fundamentales.

Haitianos por Constitución

El diputado Ramón Bueno, también del PRM, fue aún más enfático señalando que las niñas y niños nacidos de madres haitianas en República Dominicana no son dominicanos, según establece la propia Constitución haitiana, y que, por tanto, no corresponde al territorio nacional asumir responsabilidades que son de otro Estado.

El legislador propuso incluso que se lleve de inmediato a las madres junto con sus recién nacidos a su país de origen, tras recibir la atención médica correspondiente.

Sin partidos

Todos los congresistas coincidieron en que la presencia masiva de ciudadanos haitianos indocumentados representa “un problema nacional” que no puede ser abordado con divisiones partidarias.

Por tanto, llamaron a todos los líderes políticos, incluidos los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández, a sumarse al diálogo propuesto por el presidente Luis Abinader para consensuar una política de Estado sobre la migración haitiana.

Un grupo de nuevas medidas

Desde el lunes, por orden del presidente Luis Abinader, la Dirección General de Migración reforzó su programa de deportaciones masivas acudiendo directamente a los hospitales maternos para repatriar a las embarazadas y parturientas que reciben atenciones médicas en el país.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *