La Santa Sede ha anunciado que este lunes 21 de abril, a las ocho de la noche hora italiana, las dos de la tarde hora dominicana, se llevará a cabo el rito de certificación del deceso del Papa Francisco y la colocación de su cuerpo en el féretro.
La ceremonia tendrá lugar en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde el Pontífice residía desde su elección en 2013.
El rito será presidido por el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, quien asumió la responsabilidad de certificar oficialmente la muerte del Papa y de administrar la sede vacante hasta la elección de su sucesor.
Farrell, de 77 años y originario de Dublín, Irlanda, fue nombrado Camarlengo en 2019 por el propio Francisco.
La ceremonia contará con la presencia del Decano del Colegio Cardenalicio, familiares del Papa, y representantes de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Durante el rito, se seguirán los protocolos establecidos en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, incluyendo la verificación oficial del fallecimiento y la colocación del cuerpo en un único ataúd de madera, en consonancia con las reformas introducidas por Francisco en 2024 para simplificar los rituales funerarios papales.
Tras la ceremonia, el cuerpo del Papa Francisco será velado en la capilla de Santa Marta, permitiendo a los fieles y dignatarios rendir homenaje al Pontífice. El funeral se celebrará en los próximos días, siguiendo las disposiciones establecidas por la Santa Sede.
Con la muerte del Papa Francisco, se inicia el período de sede vacante, durante el cual el Camarlengo asume la administración temporal del Vaticano. En los próximos días, se convocará al Colegio Cardenalicio para organizar el cónclave que elegirá al nuevo Pontífice.
La comunidad católica mundial se une en oración por el eterno descanso del Papa Francisco, recordando su legado de humildad, cercanía y compromiso con los más necesitados.
Fallecimiento del papa Francisco
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, murió el lunes. Tenía 88 años.
Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.
«A las 7:35 de esta mañana (ahora de Italia), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia», anunció Ferrell.
Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.
Sin embargo, salió el Domingo de Resurrección —un día antes de su muerte— para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro y sorprenderlas con un paseo en el papamóvil por la plaza, lo que provocó vítores y aplausos entusiastas.
Fuente:
diariolibre.com